Luis Caputo enfrentará nuevo ajuste fiscal por caída en recaudación

Los datos sobre las transferencias automáticas que recibieron las provincias y la Ciudad de Buenos Aires durante octubre dan un indicio claro: los ingresos del fisco nacional parecen haber vuelto a caer. Este lunes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) revelará el dato oficial, pero ya se pueden vislumbrar ciertas tendencias.

En octubre, los envíos totales a los gobernadores alcanzaron los $5,485 billones, lo que se traduce en un leve crecimiento del 1% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado. Este aumento estuvo impulsado en gran medida por un incremento del 12% en el Impuesto a las Ganancias. Sin embargo, el IVA permaneció casi sin cambios, lo que indica que, en conjunto, ambas categorías de impuestos mostraron un crecimiento interanual del 4,8%.

Números en detalle

Esta información proviene de estudios realizados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), junto con otras consultoras. Según el IARAF, la recaudación de IVA y el Impuesto a las Ganancias registró un leve aumento en el contexto general, aunque hubo una caída del 6,6% en la recaudación de otros impuestos internos. Esto provocó que la coparticipación neta sólo creciera un 1,5%. Además, se observó una caída drástica del 94% en otros impuestos coparticipables.

Caída en Bienes Personales

El Impuesto a los Bienes Personales se vio afectado, cayendo un 70% debido a que el año pasado se realizó el pago adelantado de cinco períodos. Por otra parte, el Impuesto a los Combustibles experimentó un crecimiento del 24%, y el monotributo mostró un impresionante incremento del 125%.

Politikon Chaco destaca que en los primeros diez meses del año, las transferencias automáticas alcanzaron los $49,28 billones, informando una expansión real del 2,2% interanual. La Coparticipación Federal, sin embargo, apenas presentó variaciones significativas, con un aumento de solo 0,6%.

Es importante notar que en octubre, la liquidación de dólares por exportaciones cayó considerablemente, ya que la mayoría se anticipó en septiembre. Esto traerá consecuencias a los ingresos por retenciones a las exportaciones, que mostrarán una disminución notable.

Referente a septiembre, los ingresos del fisco ya habían bajado un 8,8% en términos reales. Por lo tanto, se prevé que octubre mantenga esa tendencia negativa, aunque quizás en menor proporción.

Otras estimaciones privadas

Desde el CEPA, se estima que el aumento del Impuesto a las Ganancias en octubre sería del 13,1%, mientras que para el IVA se prevería un leve 0,4%. En este escenario, los envíos respecto al año pasado habrían crecido un 1,3% interanual. Las diferencias en las proyecciones surgen porque aún no se cuenta con datos sobre la inflación de octubre.

En una reciente charla, Martín Polo, del equipo de Cohen Aliados Financieros, comentó que el Gobierno está enfrentando desafíos para mantener la disciplina fiscal, pero parece estar logrando avances. En los primeros nueve meses del año, los ingresos cayeron un 1,5%, mientras que el gasto se redujo un 0,9%. Esto fue descrito como un “ajustecito”, más que una drástica reducción.

El desafío que enfrenta el equipo económico ahora radica en sustituir el aporte que dejaba el Impuesto PAÍS, que representaba el 1% del PIB. Para cumplir con lo pactado con el FMI, el resultado fiscal comprometido es del 1,6% del PIB, y hasta septiembre, se estaba registrando un 1,3%. Sin embargo, para lograr la meta, será esencial realizar ajustes en gastos que no se ven afectados por la inflación, como subsidios, obras públicas y salarios.

Botão Voltar ao topo